
Uno de los propósitos centrales del Taekwondo es el de «poner fin a un conflicto» ya sea si se trata de un oponente real o si se refiere a poner punto final a un conflicto interno que está generando un gran estrés.
En lugar de ver al Taekwondo como un entrenamiento para el combate, es mucho más apropiado entenderlo como un medio para mejorar el bienestar físico y mental; incorporarlo como una forma de arte que colabora en forma directa con la concentración, mejorando los estados de atención y reduciendo finalmente los niveles de estrés.
Mejorar el control del cuerpo y la mente.
Para los hombres y mujeres que viven de las distintas presiones sufridas en el ámbito laboral o social, el Taekwondo es una solución simple y muy eficaz para reducir el estrés que éstas generan. La razón por la cual la instrucción del Taekwondo lleva a tan buenos resultados se debe a que sus técnicas han sido diseñadas por los antiguos maestros para mejorar el control sobre la mente y sobre el cuerpo. Su práctica regular aumenta progresivamente la capacidad de controlar los procesos mentales, el flujo de pensamiento y más importante aún, las reacciones y respuestas a situaciones en las que una persona pueda verse involucrada. Al colaborar en la formación del autocontrol, el Taekwondo ayuda a responder de una manera más efectiva y menos agresiva permitiendo así enfrentar cualquier tipo de situación, reduciendo la sensación de inseguridad e impotencia, generadoras de tensión física y mental, que se transforman finalmente en altas dosis de estrés.
Aprender la importancia de evitar conflictos.
El conflicto lleva a la agresión y ésta, conduce al estrés. El alumno de Taekwondo nunca propone ni promueve el conflicto directo. Si la situación así lo requiriese, no dedicará su propia energía para tratar de vencer a su agresor, redirigirá las fuerzas de éste último contra él mismo. Esto permite que el practicante de Taekwondo, pueda mantenerse en control y a la vez, en control sobre la situación. Ésta es una de las valiosas lecciones que esta disciplina nos enseña, permitiéndonos eliminar el estrés de una manera tranquila y equilibrada. Finalmente, el estudiante evoluciona de tal manera, que su fortaleza mental le permite evitar las situaciones antes de que se produzcan.